Volver a Vinos del Año 1969
Monte Real Semidulce Reserva 1969
75,00€
Bodega:BODEGAS RIOJANAS
D.O./Zona: D.O.Ca Rioja
País: España
Localidad : Cenicero
Tipo de vino: BLANCO SEMIDULCE
Crianza: Con crianza
Graduación (vol): 14%
Capacidad : 75 cl
Varietales: VIURA Y MALVASIA
CONTIENE SULFITOS
Regalar una botella de Monte Real Semidulce Reserva 1969 es otorgar un viaje en el tiempo embotellado, una experiencia única que celebra los recuerdos, la añada excepcional y el arte de compartir.
1 disponibles
Categorías: Vinos De Bodegas Riojanas, Vinos del Año 1969, Vinos Monte Real
Productos relacionados
![Vino Viña Tondonia Blanco Años 60-70](https://tuhistoria.es/wp-content/uploads/2018/09/TONDONIA-500x600.jpg)
Vino Viña Tondonia Blanco Años 60-70
Bodega: LÓPEZ DE HEREDIA
D.O./Zona: D.O.RIOJA
País: España
Localidad : HARO
Tipo de vino: BLANCO
Crianza: Con crianza
Graduación (vol): 14%
Capacidad : 75 cl
Varietales: VIURA ,MALVASIA
CONTIENE SULFITOS
![Vino Prado Enea Gran Reserva 1969](https://tuhistoria.es/wp-content/uploads/2018/07/Vino-Prado-Enea-Gran-Reserva-1969-500x600.webp)
Vino Prado Enea Gran Reserva 1969
Bodega: MUGA D.O./Zona: D.O.RIOJA País: España Localidad : HARO Tipo de vino: Tinto Crianza: Con crianza Graduación (vol): 14% Capacidad : 75 CL Varietales: TEMPRANILLO CONTIENE SULFITOS
- Longevidad: El "Prado Enea Gran Reserva" es conocido por su capacidad de envejecimiento. Puede seguir desarrollando su complejidad y suavidad durante décadas, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes disfrutan de vinos añejos.
- Reconocimientos: Bodegas Muga ha recibido numerosos premios y reconocimientos por la calidad de sus vinos, incluido el "Prado Enea Gran Reserva", lo que respalda su reputación como uno de los mejores vinos de España.
- Maridaje Versátil: Debido a su complejidad y estructura, el "Prado Enea Gran Reserva" se presta bien a una variedad de maridajes, desde platos de carne roja hasta platos de caza y quesos curados.
- Disponibilidad Internacional: Aunque la disponibilidad puede variar según la ubicación, el "Prado Enea Gran Reserva" se encuentra en tiendas de vinos especializadas y en línea en muchos mercados internacionales.
![Viña Ardanza 1969](https://tuhistoria.es/wp-content/uploads/2024/01/Vina-Ardanza-1969-500x600.webp)
Vino Viña Ardanza 1969
Bodega: LA RIOJA ALTA
D.O./Zona: D.O.RIOJA
País: España
Localidad : HARO
Tipo de vino: Tinto
Crianza: Con crianza
Graduación (vol): 14%
Capacidad : 75 CL
Varietales: TEMPRANILLO
CONTIENE SULFITOS La Viña Ardanza 1969 es un vino de alta calidad de la bodega La Rioja Alta, una de las bodegas más prestigiosas de la región vinícola de La Rioja, en España. Aunque no tengo información específica sobre las virtudes de la cosecha 1969, puedo hablar en términos generales sobre las características y virtudes que suelen asociarse con los vinos de alta gama de esta bodega.
![Vino Gran Coronas Reserva 1969](https://tuhistoria.es/wp-content/uploads/2016/05/Vino-Gran-Coronas-Reserva-1969-500x600.webp)
Vino Gran Coronas Reserva 1969
Bodega: BODEGAS TORRES
D.O./Zona: D.O.PENEDES
País: España
Localidad : VILAFRANCA DEL PENEDES
Tipo de vino: Tinto
Crianza: Con crianza
Graduación (vol): 14%
Capacidad : 75 cl
Varietales: CABERNET SAUVIGNÓNCONTIENE SULFITOSHistoria y Tradición: Bodegas Torres tiene una rica historia que abarca más de 150 años. La familia Torres ha mantenido una fuerte conexión con la tierra y las tradiciones vinícolas de la región de Penedés.
- Elegancia: Un vino con años de envejecimiento como el Gran Coronas 1969 a menudo se caracteriza por su elegancia y sofisticación en cada sorbo.
- Complejidad: Desarrolla una complejidad notable con el tiempo, con una amplia gama de aromas y sabores que evolucionan en la copa.
- Longevidad: El hecho de que este vino haya llegado a 1969 sugiere una capacidad de envejecimiento excepcional, lo que significa que puede seguir mejorando con el tiempo.
- Notas de frutas maduras: A menudo, los vinos añejos como este presentan notas de frutas maduras que se han transformado en sabores más profundos y concentrados.
- Matices terciarios: Los sabores y aromas terciarios, como cuero, tabaco y especias, son comunes en los vinos añejos y pueden agregar una dimensión adicional de complejidad.