Cómo Catar Un Vino Profesionalmente

publicado en: Blog | 0
Cómo Catar Un Vino

El arte de catar un vino puede parecer reservado para los sumilleres y expertos, pero en realidad, cualquier persona puede disfrutar de esta experiencia y desentrañar las sensaciones que un vino ofrece al paladar.

Solo se requiere sintonizar tres de tus cinco sentidos: la vista, el olfato y el gusto. También, más adelante, el tacto desempeñará su papel.

En este artículo, exploraremos en detalle las tres fases de cómo catar un vino, conoce consejos únicos para sacar el máximo provecho de tu degustación.

¡Sigue leyendo!

Empezamos con la fase visual

Veamos como catar el vino: comienza por descorcharlo y servirlo en una copa adecuada (no llenes demasiado). Empieza con el corcho, huélelo, ya que puede dar pistas sobre la calidad del vino. Luego, toma la copa, sujetándola preferiblemente por el tallo o la base, para evitar calentar el vino. Inclina la copa a unos 45 grados sobre un fondo blanco, como una hoja de papel.

Observa el color del vino con atención. El tono puede proporcionarte información valiosa sobre su edad y estilo. En los vinos tintos, un color rubí o cereza brillante sugiere juventud, mientras que tonalidades más granates o tejas con matices anaranjados indican un vino envejecido con crianza.

Si no puedes ver claramente a través del vino, estás frente a un vino de «capa alta». En contraste, si el vino es transparente, tiene una «capa baja».

Evalúa la densidad del vino. Cuanta más densidad, mayor concentración de alcohol y graduación. Gira suavemente la copa y observa las «lágrimas» de vino que caen por las paredes de la copa. Unas lágrimas que descienden lentamente indican una mayor viscosidad.

Ahora pasamos a la fase olfativa

Sin agitar el vino, acerca tu nariz a la copa y comienza a oler. En esta etapa, busca los aromas primarios, que son característicos de la uva y pueden ser frutales o vegetales.

Luego, agita la copa ligeramente para que el vino entre en contacto con el oxígeno y libere más aromas, conocidos como secundarios. Estos aromas se desarrollan durante la fermentación y tienden a ser más prominentes en vinos jóvenes.

Continúa agitando con mayor energía para descubrir los aromas terciarios, también conocidos como bouquet. Estos son más complejos y se desarrollan durante y después de la crianza del vino, a menudo incluyen notas de carácter animal, vegetal, torrefacto o frutos secos.

Concluimos con la fase gustativa

El primer contacto del vino con tu paladar se llama «ataque». Deja que el vino se extienda por tu boca y percibe los cuatro sabores básicos: salado, dulce, ácido y amargo. Un vino excepcional logra un equilibrio perfecto entre estos sabores.

En segundo lugar, evalúa la textura del vino utilizando adjetivos como sedoso, aterciopelado o aterciopelado. Este es el momento en que el sentido del tacto cobra importancia. La suavidad y la untuosidad son cualidades positivas, mientras que la astringencia y la rugosidad pueden ser desventajas.

En tercer lugar, analiza la «vía retronasal». Después de tragar el vino (o escupirlo si estás probando varios), exhala suavemente por la nariz. Si sigues experimentando las mismas sensaciones durante un tiempo, considera que el vino tiene una «retronasal larga».

Finalmente, presta atención a la «nota final» del vino. Puede ser tánica, ácida o de cualquier otro tipo. Algunos vinos pueden carecer de una nota final definida o incluso tener un final poco agradable.

La persistencia de esta nota final te permitirá clasificar el vino como corto (menos de dos segundos), mediano, largo o muy largo (entre nueve y doce segundos).

Recomendaciones para la cata

Antes de proceder con la cata, queremos brindarte las siguientes recomendaciones sobre como catar vino:

  • Realiza la cata en una habitación bien ventilada y con buena iluminación.
  • Evita usar perfume y aleja olores externos que puedan interferir con la cata.
  • Si vas a catar varios vinos, utiliza una copa diferente para cada uno y toma notas en una ficha de cata.

Conclusión

Estos son los pasos esenciales para saber cómo catar un vino como todo un profesional. Al final, también es una cuestión de práctica y de degustar variedad de vinos.