Bodegas Riojanas y la familia Artacho tenía ya una honda tradición vitivinícola cuando en 1890 fundó Bodegas Riojanas junto con Rafael Carreras.
Evidentemente signos de esa tradición son la puerta de piedra que en 1799 permitía el acceso a los viñedos familiares y que ahora se conserva en la entrada de la bodega de Cenicero
y muy especialmente los premios otorgados a sus vinos con anterioridad a dicha fundación,
como la medalla de oro de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.Bodega.Bodegas Riojanas a lo largo de sus más de 100 años de historia,
los sistemas de elaboración han evolucionado, porque la innovación no está reñida con el respeto a la tradición.
Ser una bodega clásica no implica hacer un vino antiguo,
y por ello se han incorporado las técnicas de vinificación más avanzadas que permiten una adaptación a las tendencias actuales del mercado.
A principios de octubre, una vez pasados los calores del estío, se realiza la vendimia, que es algo más que la simple recolección de la uva.
La elección del momento óptimo para la recolección,
la productividad de las cepas, la selección de las partidas de uva destinadas a elaborar los diferentes tipos de vino de la bodega…
Todo influirá en las características y calidad final de los vinos que se obtengan.
Las partidas de uva provenientes de viejos viñedos se recogen en cajas,
sin embargo y para evitar que la presión producida por el peso rompa los granos de uva y lleguen en las mejores condiciones a la bodega.
Una vez allí, se someten a una meticulosa selección manual racimo a racimo, elaborándose así los vinos que constituyen el máximo exponente de calidad de Bodegas Riojanas.